Noticias

  • Camelias de primavera: ya están en flor

    La elegante flor de la dama de Alejandro Dumas y las chaquetas de Chanel tiene entre febrero y abril su momento más espléndido. Contra el fondo verde oscuro de su brillante follaje se abren las corolas rojas, escarlatas, rosadas, blancas, en un asombroso despliegue de formas. Conocer las exigencias de estas bellas hace posible disfrutar de su compañía. Ven a conocer nuestra nueva colección y te contamos cómo cuidarlas

    Ver más...
  • Verde es Vida Especial Verano 2020

    “¡En este verano tan especial, VERDE ES VIDA también es especial! Esta vez puedes consultarla online  aquí o descargártela  gratis (hemos prescindido del papel por precaución). Pero además está totalmente enfocada a recuperar la primavera perdida y disfrutar del verano en casa. Encontrarás inspiración, ideas y consejos para poner guapa la terraza, (re)descubrir las petunias más singulares, saborizar aceite con las aromáticas de tus macetas… ¡Y descubrir cómo poner a las plantas a trabajar para ti ahora que el teletrabajo desde casa forma parte de la “nueva normalidad”!

    Ver más...
  • Lechuza: Macetas con auto riego de alta calidad
    lechuza, autoriego, macetas, plantas, jardin, jardineria, centro jardineria, viveros, vivero, el torruco, paisajismo, decoracion, villanueva serena, don benito, badajoz, extremadura

    LECHUZA son macetas resistentes a la intemperie, las heladas y las roturas, pensadas para el diseño y decoración tanto de interiores como de balcones y terrazas. Maceteros  de alta calidad y diseño, creados por Playmobil®, con set de auto riego inteligente: usa sólo el agua necesaria para tus plantas.

    Ver más...
  • Picudo Rojo: la amenaza llega a Villanueva
    Picudo Rojo, picudo, palmera, plaga, jardineria, el torruco, viveros, plantas, villanueva serena, don benito, miajadas, badajoz, extremadura

    Se han capturado los primeros ejemplares de este voraz coleóptero en el término de Villanueva de la Serena por lo que es necesario extremar la vigilancia sobre nuestras palmeras. Aquí te enseñamos a identificarlo y te ofrecemos medios para combatirlo.

    Ver más...

Proyectos

Un restaurante muy natural
el comeero, jardineria, paisajismo, el torruco, centro jardineria, vivero, villanueva serena, don benito, badajoz, extremadura

El Comeero Don Benito, un restaurante que conjuga a la perfección tradición y modernidad y mima con esmero los pequeños detalles y el entorno para ofrecerte una experiencia diferente

Ver mas...
Un jardín en el mar

El gran reto era construir un jardín sin perder las maravillosas vistas que tiene esta parcela malagueña; había que permitir que el mar entrara en el jardín y se confundiera con él.

Ver mas...
Patio con tres ambientes

Los propietarios querían darle un nuevo aire al patio urbano de su casa y convertir este espacio alargado y monótono en un lugar divertido y funcional para ellos y sus hijos.

Ver mas...

Consejos jardinería

Mariposa del Geranio 1

La Cacyreus marshalli, conocida como mariposa africana, polilla africana o barrenador de los geranios, se instala en forma de larva dentro de los tallos y se vuelve oruga, verde y pilosa, antes de convertirse en una mariposa de alas pardas (en la foto).

• Síntomas: Los tallos se vuelven negruzcos y blandos y presentan perforaciones. Pueden aparecer hojas mordidas. La planta no crece ni florece, languidece y se marchita.

• Ataca a… todo tipo de especies del género Pelargonium, pero especialmente a los P. zonale y P. peltatum.

• Prevención: Pulverizar toda la planta con un producto específico desde marzo a octubre. En el periodo de mayor actividad, que va de abril a agosto, la aplicación debe hacerse cada 15 días.

 

 

• Cómo combatirla: Cortar los tallos dañados y destruir las plantas muy afectadas; como no afecta las raíces, los ejemplares bien asentados rebrotan sanos tras una poda drástica. Asimismo, aplicar un tratamiento con un insecticida sistémico y repetirlo cada 15 días durante varios meses.

+info: www.verdeesvida.es

antiplagas geranios

mariposa del geranio2

geranio 3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ver más

Para plantar un árbol o arbusto, especialmente si va a ser en el suelo, conviene escoger un día fresco y sin viento. La tierra donde se cavará el hoyo deberá estar húmeda, aunque no excesivamente. Si está reseca, anegada o helada, mejor postergar la operación.  Las malas hierbas deben eliminarse antes de hacer el hoyo.

Distancia de plantación

En el caso de estos ejemplares es especialmente importante calcula el tamaño que alcanzarán cuando adultos, para determinar correctamente dónde han de plantar en relación con otras plantas, la vivienda o la piscina.

El tamaño del hoyo o la maceta

Los árboles y arbustos están destinados a alcanzar una cierta dimensión, de modo que el hoyo que se excave o la maceta que se elija deberán ser lo suficientemente amplios, no solo para que el cepellón quepa con holgura, sino sobretodo para que las raíces puedan desarrollarse sin impedimentos.

Enmendar el terreno

Si la tierra del jardín no fuera de buena calidad, se deberá enmendar mezclándola con mantillo o estiércol bien descompuesto, o bien utilizar sustratos específicos para esa planta en particular: tierra de castaño o turba rubia para las acidófilas; sustratos levemente alcalinos para los rosales y frutales de hueso. Pide consejo en tu centro de jardinería.

Traza un alcorque

Alrededor del árbol o arbusto, excavar un alcorque, como es tradicional, ayudará a aprovechar mejor el agua de lluvia o riego.

 

Ver más

Envuelve con una arpillera, una funda antiheladas o plástico de burbujas los tiestos de la terraza para evitar que se rajen por acción del frío.

Ver más

poinsettia, flor pascua, navidad, centro de jardineria, vivero, jardinero, paisajismo, el torruco, villanueva serena, don benito, badajoz, extremadura

EL ORIGEN DE LA FLOR DE PASCUA

La Poinsettia, esta atractiva planta tropical es en origen un arbusto de la familia de las euforbiáceas, es decir, pariente del ricino y el árbol del caucho. Sus grandes brácteas de colores son en realidad hojas modificadas que rodean a las verdaderas flores, muy diminutas. Las hojas, siempre de un intenso verde, suelen tener pecíolos rojizos. Cuidado con el látex que liberan al quebrarse: irrita la piel.

Cómo cuidarla 

En el Hemisferio Norte, habitualmente se utiliza la Poinsettia como planta de interior; pertenece a la lista de especies capaces de limpiar el aire de impurezas y gases tóxicos. En las zonas cálidas de España también se puede plantar en exteriores.

• Sustrato: Necesita un suelo fértil, suelto y poroso; precisa humedad constante, pero no soporta el encharcamiento.

• Luz: La luz natural le es imprescindible para mantener el color, pero el sol directo podría quemarla. Es importante que no reciba luz por la noche, ya que las brácteas de las flores nuevas no se colorearán.

• Humedad y riego: La humedad y el riego son los aspectos más críticos del cuidado de esta planta. Conviene regarla dos veces por semana, sumergiendo la maceta de 10 a 15 minutos en un recipiente con agua. Como buena planta tropical, el exceso de sequedad ambiental la perjudica hasta provocar la caída de las hojas. Se debe colocar en un lugar alejado de los radiadores y chimeneas.

• Temperatura: La temperatura no debe exceder los 23 grados durante el día ni bajar de 16 grados por la noche.

Para que vuelva a colorear sus brácteas el año próximo se debe mantener en total oscuridad de septiembre a noviembre, es decir, los tres meses previos a la floración, pero no es fácil tener éxito.

poinsettia, flor pascua, navidad, centro de jardineria, vivero, jardinero, paisajismo, el torruco, villanueva serena, don benito, badajoz, extremadura

Cuidar de una pequeña Poinsettia es el primer proyecto perfecto para un joven jardinero. Regándolas regularmente con pequeñas cantidades de agua y manteniéndolas en una habitación cálida, la Poinsettia estará radiante y llena de follaje. Foto: starsuniteeurope.eu

info: verdeesvida

Ver más
Las plantas colgantes son sorprendentes y calmantes, las hojas y flores crean efectos inusuales en las alturas donde no se esperaría encontrar plantas y flores.
plantas colgantes, centro de jardineria, el torruco, vivero, paisajismo, villanueva de la serena, don benito, miajadas, badajoz

Plantas colgantes y su historia

La característica más llamativa de las plantas con flores que cuelgan es, obviamente, las flores, que dan un aire misterioso. Ideal para su uso como una cortina de flores vivas o de separador de ambientes, la sorprendente aparición de esta gama de plantas colgantes es un buen partido para los clientes que les gustan las formas poco comunes y están en busca de plantas de moda.

Origen de las plantas colgantes

Algunas de las plantas colgantes mencionadas aquí son originarias de las selvas tropicales, donde crecen como trepadoras. Están especialmente equipadas para esto con herramientas ingeniosas botánicos tales como raíces adhesivas, espinas en forma de gancho, hojas o tallos con zarcillos y hojas de los tallos de enroscables. Cuando una trepadora ya no encuentra ningún apoyo, adopta una forma tortuosa o colgante.
Otras plantas colgantes con flores crecen en las regiones más secas y tienen fuertes propiedades suculentas, esto les permite sobrevivir largos períodos sin precipitaciones.

Lo que debe buscar al colgar plantas

• Comprueba el tamaño de la maceta, la longitud de los tallos y la forma de la planta, tiene que tener buen aspecto y completa. Para las plantas con flores es importante mirar el estado de las flores, la distribución de los brotes y el número de posibles flores.

• Las diferentes especies de plantas colgantes se ven afectados por diferentes plagas y enfermedades. Estas plantas también pueden ser afectadas por la araña roja. Esto se identifica por una decoloración gris opaco en las hojas.

• Las plantas si no tienen la humedad necesaria, las hojas se inclinarán, apareciendo hojas amarillentas. Esto también puede ser causado por la falta de luz.

• Las plantas colgantes deben estar libres de manchas marrones en las hojas, a menudo dejar agua durante mucho tiempo en contacto directo con las raíces. También puede haber marcas de cal o residuos de agua de la hoja, lo que resta valor decorativo.

• Las plantas que cuelgan a menudo son difíciles de transportar y, por tanto, en ocasiones se suministran en un embalaje especial. La temperatura para la mayoría de las plantas debe ser de al menos 12 grados o superior durante el transporte y almacenamiento. A temperaturas más bajas es importante proteger las plantas contra el frío.

Elección de las plantas colgantes

En El Torruco las plantas colgantes están disponibles durante todo el año. Las más notables son Cissus, Columnea,
Ceropegie woodii, Tradescantia, Rhipsalis, Esparragueras, Aeschynanthus, Codonanthe, Hoya y Tillandsia.

Consejos para el cuidado

• Las plantas verdes y flores colgantes con hojas carnosas gruesas necesitan proporcionalmente menos agua gracias a sus propiedades suculentas. Otras especies necesitan un poco de agua cada dos días porque las hojas son más delgados y más frágiles.
• La mayoría de las plantas con flores colgantes requieren un lugar cálido y luz, pero no a pleno sol.
• Regar las plantas regularmente con agua que no esté demasiado fría. El sustrato no se debe permitir que se seque, pero tampoco debe haber exceso de agua. Pulverizar las hojas de las plantas con hojas regularmente.
• Abonar una vez cada 2 a 4 semanas es una buena idea para mantener la planta en buen estado por un largo tiempo. Retire las flores y hojas, y cortar los tallos cuando sean demasiado largos.

Ventas y consejos de visualización para plantas colgantes

• Las plantas tienen propiedades purificadoras de aire y se adaptan bien a la tendencia de la decoración.
• Estas plantas de interior se pueden utilizar de muchas maneras creativas en oficinas, salas de estudiantes y salas de estar. Las plantas colgantes pueden crear particiones verdes y forman parte de las paredes verdes.
• Las plantas de interior se pueden utilizar tanto en un entorno tradicional y moderno. Su uso puede mejorar un interior con plantas colgantes.

Fuente: AECJ
Imágenes: Oficina Holandesa

Ver más

 

plantas, jardineria, vivero, el torruco, villanueva de la serena, don benito, badajoz, extremadura

Las temperaturas elevadas y la fuerza del sol del verano son siempre una amenaza para la vida de las plantas. Su efecto combinado con la falta de agua provoca una marchitez muchas veces irreversible, y un golpe de calor puede resultar letal. Además, las quemaduras que los rayos producen en el follaje no solo afean su aspecto sino que comprometen también la vida del ejemplar. Aquí tienes unos consejos sobre cómo proteger tus plantas de los rigores estivales.

Los efectos más comunes del calor en las plantas son:
Marchitez por falta de agua en el sustrato. Es el problema más habitual que causan las altas temperaturas del verano, y que se agudiza en los cultivos en contenedor: macetas, jardineras, mesas y bolsas para el huerto urbano, bonsáis… Cuando ocurre debes reponer cuanto antes el agua perdida para evitar que el
daño sea irreversible.

Golpe de calor. Se produce a causa de una subida brusca de la temperatura. Esto provoca que las plantas aumenten rápidamente su traspiración para contrarrestar ese calor. A veces, aunque el sustrato esté húmedo, la velocidad de la pérdida de agua por las hojas es mayor que la absorción por las raíces. El problema se agrava cuando la humedad ambiental es baja. Un golpe de calor puede acabar con una planta rápidamente, sobre todo si es herbácea, las más sensibles a sus efectos. Sus síntomas son: hojas lacias y caedizas, con aspecto marchito. Para revertir sus efectos, hidrata y refresca la planta lo antes posible conriego y pulverizaciones de agua.

Quemaduras en las hojas. Por el hábitat del que provienen (selvas, bosques, regiones muy lluviosas) o por haber sido cultivadas en invernaderos o a cubierto, algunas plantas que se emplean en jardinería no soportan el sol directo. Evita exponerlas al sol o habitúalas poco a poco para que puedan resistirlo al aire libre sin quemarse.

Medidas de prevención y soluciones:plantas, jardineria, vivero, el torruco, villanueva de la serena, don benito, badajoz, extremadura

Riega con mayor frecuencia. Aumenta la periodicidad del riego cuanto más calor haga y más directa sea la exposición al sol. Sin embargo, aunque en ocasiones te toque regar abundantemente, evita siempre el encharcamiento, tan malo o aun peor que la falta de agua.
Si el cultivo es en contenedor recuerda que el agua se agota con mayor rapidez. Además, el sustrato se calienta mucho más por efecto de los rayos del sol, sobre
todo si el contenedor es metálico, plástico o de color negro. Deberás regar las plantas con una frecuencia bastante mayor (y en menor cantidad) que las que están en suelo.
No riegues en las horas de más calor para que el agua no se pierda por evaporación, ni mojes las hojas para que no se quemen por el efecto lupa de la luz del sol.
Instala un sistema de riego programado por goteo y les evitarás a tus plantas riesgos innecesarios, especialmente cuando te ausentes por vacaciones.
No abones en los meses más calientes. En general no es recomendable abonar en las semanas de más calor. En cambio, un buen abonado (no excesivo) durante la primavera contribuirá a que las plantas estén sanas y fuertes y, por lo tanto, resistan mejor las altas temperaturas. Al final del verano o principios del otoño
aplica un abonado bajo en nitrógeno que las ayude a resistir bien el invierno.
Acolcha el jardín, los tiestos y el huerto. El acolchado o mulching consiste en cubrir la superficie del sustrato con algún elemento que favorezca la retención de humedad y proteja las raíces de las temperaturas extremas. En verano, conseguirás además que el suelo se mantenga más fresco. Puedes usar corteza de pinoo paja limpia en el huerto, o corteza o áridos decorativos en el jardín y los tiestos.
Sitúa las plantas en el lugar adecuado. Las plantas deben situarse en un lugar apropiado para su desarrollo. Es clave elegir especies y variedades que puedan crecer bien en tu jardín o huerto, no solo para que no sufran en verano, sino en general para que crezcan sanas y fuertes. Consúltanos cuáles son las mejores opciones.
• Si las cultivas en maceta tienes la ventaja de que podrás moverlas en verano a una zona más sombreada y fresca (bajo un árbol, la cara norte de un muro, etcétera).
Utiliza toldos y mallas de sombreo. Con estos recursos evitarás que se quemen las plantas y crearás un ambiente fresco, con menor pérdida de agua.
En patios y terrazas, los toldos de toda la vida sirven para atajar el sol y proteger las plantas.
En los jardines, los toldos de vela son una buena solución. Suelen ser triangulares o cuadrados y se anclan en las paredes, árboles o unas estacas.
Para el huerto puedes recurrir a las mallas de sombreo en los meses más cálidos, un sistema asequible y sencillo de instalar y quitar.
Agrupa las plantas. Si colocas muchas plantas muy juntas en un rincón podrás conseguir un ambiente húmedo por la suma de las evaporaciones de cada una. Es un efecto limitado que no sirve si el calor es excesivo o están a pleno sol, pero funciona muy bien si lo utilizas conjuntamente con otras técnicas: sombreo, acolchado, etcétera. También lo puedes usar con buenos resultados con las plantas de interior.
Refréscalas con pulverizaciones o nebulización. Para crear un ambiente más húmedo y fresco, las pulverizaciones con agua son un buen recurso.
• En el exterior o en espacios grandes puedes instalar un sistema de nebulización. El aire húmedo disminuye notablemente el peligro de un golpe de calor. Evita utilizarlos a pleno sol, ya que podrían producirse quemaduras en las hojas de algunas plantas. Debes recurrir a estas técnicas con especies que realmente lo necesiten.

TOMA NOTA
El calor es más acusado en los espacios exteriores orientados a poniente o al sur. Si es el caso de tu jardín o terraza debes extremar las precauciones en los meses más cálidos del año.

Ver más